Desde la asociación Recartografías lanzamos una nueva propuesta para repensar cómo vivimos y el impacto que tiene esa forma de vida. Este año presentamos un Seminario multidisciplinar sobre gestión ambiental, bioconstrucción y alimentación ecológica para urbanitas de campo, titulado ¿Vivir en la naturaleza?
¿Te haces preguntas sobre:
- educación ambiental
- construcción ecológica
- neorruralismo
- empresas verdes
- agroecología
- soberanía alimentaria
- ciudadanía ecológica?
Entonces tienes que venir porque confiamos en que nuestros invitados nos darán respuestas y muchas más preguntas.

Detalles del seminario
Se celebrará del 23 al 25 de febrero en la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de València (UV) y en Mas Blanco (Teruel). Las sesiones comenzarán a las 16.00 h y finalizarán sobre las 20.00 h. El sábado 25 de febrer0, la excursión será de 9 a 18.30 horas.
Las plazas son limitadas, así que es mejor que te apuntes. Nos gustaría poder financiarlo al 100% pero ahora mismo no es posible. La inscripción incluye acceso a las charlas, excursión de día completo (el 25), cata de cerveza artesanal y diploma. Hay dos cuotas:
- General: 35 euros
- Estudiantes, pensionistas y parados: 25 euros.
Para inscribirte, envía un mail a recartografias@gmail.com o contacta con nosostros a través de facebook.
Programa provisional
JUEVES 23 DE FEBRERO
- 16:00 h. Presentación de las jornadas a cargo de Neus La Roca, Asociación Recartografías
Bloque I: Habitar la naturaleza y el medio rural
- 16:15 h. Vivir en y con la naturaleza. El concepto de ciudadanía ecológica. Carme Melo, Recartografías
- 16:45 h. Ecoaldeas y neorrurales en la España del siglo XXI: idealismos y realidades. Luis del Romero y Antonio Valera, Recartografías
- 17:15 h. La bioconstrucción como alternativa a la vivienda convencional. Cooperativa Okambuva
- 17:45 h. Descanso
Bloque II: La gestión y educación ambiental como profesión
- 18:15 h. Mesa redonda: Trabajar en la naturaleza. Ana Merenciano del Colegio de Geógrafos, Carmen Sevilla del Colegio de Ambientólogos, y Rubén Arnandís de la Asociación de Turismólogos de la Comunidad Valenciana. Modera: Neus La Roca, Recartografías
VIERNES 24 DE FEBRER0
Bloque II: La gestión y educación ambiental como profesión (continuación)
- 16:00 h. Desafíos y oportunidades de la educación ambiental. Sonia Calero
Bloque III: Producir, consumir y comercializar alimentos ecológicos
- 16:30 h. La huerta como proyecto agroecológico. Cooperativa Vorasenda
- 17:00 h. Descanso
- 17:30 h. Mesa redonda: Soberanía alimentaria, consumo responsable y agroecología. Participantes: Plataforma per la Sobirania Alimentària del País Valencià, Per l’Horta, Del camp a la taula, y Cervezas Fernández Pons. Modera: Carme Melo, Recartografías
- 19:00 h. Clausura de las jornadas con degustación de cerveza artesanal
SÁBADO 25 DE FEBRERO: EXCURSIÓN
De 9 a 18.30 h. Visita al proyecto de ecoturismo de Collado Royo y ruta senderista hasta Mas Blanco.