Finde masovero (12-12-2021): La industria textil de Gúdar-Javalambre, un patrimonio único en peligro

A finales del siglo XIX y principios del XX, la comarca de Gúdar-Javalambre acogió una importante industria textil. Las aguas de ríos y barrancos movieron durante décadas una ingeniosa maquinaria que transformaba la lana en hilos y tejidos. La materia prima procedente de las masías y la ganadería trashumante pasaba así a iniciar un ciclo industrial. La por entonces relativamente abundante población de estas áreas, hoy bastante despobladas, tuvo con esta actividad una fuente alternativa de empleo que no consiguió sobrevivir a los cambios económicos y territoriales. Pese a su importancia, hoy gran parte de ese patrimonio único se encuentra en peligro de abandono y ruina. A partir de una exhaustiva investigación previa, Recartografías pretende con esta jornada reivindicar y dar a conocer el pasado, presente y futuro de esas industrias y la historia de las gentes que en ellas trabajaron.
Introducción de las jornada PLuis del Romero en la segunda parte de la jornada Antonio Valera en la primera parte de la jornada Colonia industrial de La Fonseca (San Agustín) Antiguo batán (San Agustín) Fábrica de lanas de La Pileta (Mora de Rubielos) Trabajadores en la Fábrica La Tosca (Olba) Maquinaria fábrica textil (Arcos de Salinas) Restos de la rueda vertical en la fábrica de lanas de Manzanera