«Crisis ambiental y transición ecosocial» es el título de este nuevo curso de verano que se celebrará en Mas Blanco (San Agustín) PRECIO: 70 euros FECHA LÍMITE: 10 de julio de 2022 La Asociación Recartografías pone en marcha en el verano de 2022 la cuarta…
A finales del siglo XIX y principios del XX, la comarca de Gúdar-Javalambre acogió una importante industria textil. Las aguas de ríos y barrancos movieron durante décadas una ingeniosa maquinaria que transformaba la lana en hilos y tejidos. La materia prima procedente de las masías…
Un nuevo «finde masovero» se celebra este sábado 25 y domingo 26 de septiembre. En esta ocasión nos reuniremos para una tertulia literaria con un invitado de excepción: Lorenzo Silva, uno de los más destacados novelistas del panorama literario español. La actividad comenzará el mediodía del sábado con la bienvenida y almuerzo con el escritor invitado. A continuación tendrá lugar una presentación de su última novela «Castellano». En esta novela histórica, el autor reconstruye la historia de la guerra de las Comunidades de Castilla que enfrentó a los comuneros con el emperador Carlos I y que durante más de un año tuvo en jaque a los ejércitos imperiales. Intercala esta historia con relatos y vivencias personales tanto a partir de su experiencia en Catalunya como durante los meses de confinamiento por la pandemia del coronavirus.
Tras esta presentación habrá un espacio de debate con vecinos y visitantes en la Nave municipal de San Agustín. Al día siguiente está prevista una visita guiada al Museo de las Masías y de la memoria rural de Mas Blanco. El acto finalizará a mediodía con una horneada de empanadas, hogazas de pan y dulces de la mano de miembros de Recartografías y vecinos de San Agustín.
Mi Pueblo Lee es una asociación que promueve el acercamiento de la cultura a los pueblos de la España vaciada. Recartografía se adhirió a esta iniciativa, puesto que considera que la cultura es un arma muy importante para generar identidad y luchar contra la despoblación. La jornada elegida, un 25 de septiembre, no es casual. A partir del final del verano, miles de pueblos como San Agustín se quedan vacíos de veraneantes y de actividades culturales . La intención de Recartografías con Los findes masoveros es dinamizar social y culturalmente la vida rural más allá de la estación estival. ¡Os esperamos!.
Aquí os dejamos el calendario del resto de jornadas.
Nueva jornada cultural en Mas Blanco El próximo 19 de septiembre retomamos nuestro ciclo de jornadas titulada: «Los finde masoveros. Este ciclo tiene como principal objetivo dinamizar culturalmente el mundo rural más allá de la temporada estival, gracias a las ayudas del Fondo de Cohesión…
El pasado sábado 3 de julio tuvo lugar la primera jornada enmarcada en los Findes Masoveros en Mas Blanco, dedicada a las energías renovables y los medios rurales. En la primera parte del día realizamos un repaso por la trayectoria de las renovables en España…
La Asociación Recartografías pone en marcha en el verano de 2020 un curso dirigido a cualquier persona interesada en el medio rural titulado: «El medio rural como oportunidad frente a crisis sanitarias y emergencias climáticas». Después del éxito de la primera Universidad de verano de 2019 que se centró en analizar el mundo masovero, ahora volvemos con una segunda edición de esta universidad al aire libre en la aldea de Mas Blanco (Teruel). El tema central es el medio rural como oportunidad de vida frente al contexto de crisis múltiples en el que nos hallamos. Por un lado, el otoño e inviernos pasados serán recordados por la cantidad de eventos catastróficos sobre todo en forma de precipitaciones torrenciales que asolaron gran parte del Mediterráneo español y el área del Cantábrico. Por otro lado, el 11 de marzo la OMS declaró el coronavirus como pandemia mundial y en el caso español se ha llevado la vida de varias decenas de miles de personas. En estos tiempos poco halagüeños el medio rural ha mostrado una vez más ser más resilientes a estas catástrofes, aunque no ha estado ni mucho menos exentos de ellas. Este curso está orientado para cualquier persona interesada en el medio rural y en el medio ambiente o que desee emprender un proyecto de vida en el medio rural.
OBJETIVOS:
Analizar el desafío que supone el escenario de emergencia climática para el caso de España y la conveniencia de un cambio de modelo territorial y de una transición socioambiental.
Analizar la geografía del coronavirus en España: cómo se expande el virus y por qué las áreas rurales han sido en general más resilientes que las ciudades.
Plantear modelos de vida alternativos en el medio rural en armonía con la naturaleza y con las sociedades rurales existentes para la atracción de nuevos habitantes a territorios despoblados.
Ampliar conocimientos sobre el mundo rural a partir de charlas, talleres y excursiones.
Público:
Indicado para estudiantes o graduados en arquitectura, sociología, ciencias ambientales, geografía, biología, derecho y ciencias políticas. Especialmente recomendado para cualquier persona interesada en ampliar conocimientos sobre el mundo rural en general, y las masías en particular.
Lugar:
El curso se desarrollará íntegramente en la Universidad de Las Masías, en la antigua escuela de la masada de Mas Blanco, en San Agustín (Teruel). Para llegar a Mas Blanco, pulsa aquí.
Programa previsto
Jueves 6 de agosto
10:30h Bienvenida, instalación y recogida de material
11:00h Presentación
11:30h Bloque teórico: El medio rural como oportunidad frente a las crisis que vienen:
La emergencia climática en el Mediterráneo español
La geografía del coronavirus en España
La cuestión habitacional en el medio rural
Autogestión como medio de vida
Intervenciones de 15-20 minutos y dos turnos de pregunstas
13:30h Comida
15:00h Visita guiada a Mas Blanco
17:00h Bloque testimonios: Mujeres y rurales en el siglo XXI
18:00h Piscina y cena (condicionada a la situación de la pandemia)
Viernes
7 de agosto
10:00h Taller en grupos: Vivir en el
mundo rural postcovid
Presentaciones cortas:
Economía del bien común
Soberanía alimentaria
Ecología del día a día
Sociedad y cultural rural
11:00h División en subgrupos
11:00h Trabajo en grupos en salas
distintas
12:15h Descanso
12:45h Presentaciones de grupo
13:30h Comida
15:00h Trabajo en Proyectos sesión 1
Carpintería y restauración. Grupo 1
Construcción tradicional masovera. Grupo 2
18:00h Recorrido de aldeas repobladas y baño en el río.
21:30h Cena en Mas Blanco
23:00h Teatro nocturno
Sábado 8 de
agosto
9:30-11:30h Trabajo en Proyectos. Segunda sesión.
Carpintería y restauración. Grupo 2
Construcción tradicional masovera. Grupo 1
11:30h-12:00 Descanso
12:00-14:00h Trabajo en Proyectos. Tercera sesión.
Botánica y medio ambiente. Grupo 1
Talleres domésticos. Grupo 2
14:00h Comida en Mas Blanco
15:30-18h Trabajo en Proyectos. Cuarta sesión.
Botánica y medio ambiente. Grupo 2
Talleres domésticos. Grupo 1
Tarde 18h: Paseo mitos y leyendas en un rincón de la España vaciada: Los Mases de San Agustín. 20h Piscina y cena en San Agustín (condicionada a la situación de la pandemia)
9 de
agosto
Mañana Jornada de horneado tradicional. Comida en Mas Blanco y degustación de panes y rosquillas del horno. 16:00h Conclusiones y evaluación 17:00h Entrega de diplomas, clausura y vino de honor.
Docentes:
Paula Chirivella, Graduada en Sociología, Universitat de València
Luis del Romero, Doctor en Geografía, Universitat Autònoma de Barcelona.
Sara Gil, Graduada en Ciencias Ambientales, Universitat de València
Marino Jover, Graduado en Psicología, Universitat de València
Laura Lara, Máster en gestión de residuos, Universidad Miguel Hernández
Isabeau Ottolini, Doctoranda en Ciencias Ambientales, UOC
María Sánchez, Máster en Restauración Ambiental, Univ. de Alcalá
Antonio Valera, Doctor en Geografía, Universitat de València
Condiciones:
– 20 personas máximo – La matrícula de 70 euros incluye: asistencia a talleres y conferencias, entradas a la piscina (queda por confirmar su apertura), excursiones, materiales de trabajo, diploma y zona de acampada gratuita. – No inluido en el precio: Cenas en la piscina y pernoctación en hostal. – Fecha de inscripción: hasta el 12 de julio de 2020 – Cancelaciones antes del 6 de julio: 100% – Cancelaciones hasta el 26 de julio: Devolución del 60%, 42 euros. – A partir del 27 de julio: No se admitirán devoluciones.
Aspectos prácticos:
Alojamiento: Existe un área de acampada
con duchas solares y baño seco a disposición de los participantes.
También se puede optar por alojarse en el hostal de San Agustín por un
precio ajustado. En el formulario de inscripción deberás de escoger la
opción que prefieras.
Manutención: La inscripción incluye los desayunos, comidas y cenas, excepto las que se hagan en la piscina.
Materiales: Es necesario que traigáis
guantes de trabajo, sombrero o gorra y material de acampada los que
prefieran alojarse en Mas Blanco: tienda y saco de dormir.
Matrícula y contacto:
Envíanos un correo a
recartografias@gmail.com y te remitiremos el formulario de matrícula con
todas las instrucciones. ¡Recuerda que hay plazas limitadas!
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN DE FECHAS el 4 de febrero de 2017
A pesar del frío, tenemos nuevas fechas de visita a Mas Blanco para los próximos meses. Tened en cuenta que pueden sufrir algún cambio, así que antes de venir confirmar en el blog que esa fecha sigue programada.
Aquí las tenéis:
Sábado 25 de febrero de 2017 (coincidirá con el Seminario que organizamos en la Universidad de Valencia y que este año trata sobre la soberanía alimentaria)
Sábado 11 de marzo de 2017
Sábado 25 de marzo de 2017
Sábado 8 de abril de 2017
Sábado 22 de abril de 2017
Sábado 6 de mayo de 2017
Sábado 20 de mayo de 2017: la visita se hará en francés al coincidir con la visita de un grupo de la Universidad de Québec, Montreal.
Sábado 17 de junio de 2017
Recordamos que las visitas comienzan a las 12:00 horas en la puerta de la escuela rehabilitada. Se proyectará un resumen del documental Teruel resiste, Mas Blanco persiste (realizado por Zemia Media SL y los miembros de la asociación), y se visitarán diferentes espacios del barrio para conocer cómo era la vida allí: la escuela, el horno que se ha recuperado este verano, la casa de la maestra, el cubo de vino…
El acceso al barrio sólo es posible por pista forestal. Actualmente se encuentra en muy buenas condiciones, así que no hay problemas para llegar.
Aviso: el barrio no dispone de agua corriente, por lo que cada uno debe llevar agua y comida para su consumo.
Edición del texto el 01/12/2016 El mejor plan para el fin de semana: acércate a conocer nuestro proyecto en las fechas que os proponemos. Estos días realizaremos una visita guiada a Mas Blanco: Domingo 25 de septiembre Octubre Sábado 15 de octubre Viernes 21 de octubre: con…